Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Condiciones de venta Portes gratis a partir de 125€

Acceso a Usuarios

https://www.ferivo.es/marca/hortalizas-semillas-cepellon-raiz-frutales-lechuga-cebolla-coles-repollo-berza--4

Etiquetas del contenido

Categorías

Perales

Peral williams

Código/Referencia: 87001

Consultar disponibilidad

Este articulo tiene IVA incluido y tiene gastos de envió (Revisar el envió articulo muy frágil)

Arbol concepellon 2 años: El peral Williams madura durante el mes de agosto. sus peras son ideales para mesa y son de pulpa consistente, dulzona y de color blanco.El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.

La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

Los frutales con cepeñon se venden de Noviembre a Abril interumpidamente

 

como cultivar uun peral

 

El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.  La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

 

 

El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.  La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

 

 

 

 

Los perales se desarrollan bien en los climas áridos, de moderados a cálidos. Los veranos secos son esenciales para controlar la enfermedad del fuergo bacteriano. Las noches frías (10ºC) durante el mes anterior a la recolección originan reblandecimiento y maduración prematura de la pera “Williams”, afectando negativamente a su tamaño y calidad.

Si se exceptúan algunos cultivares, los perales son generalmente menos resistentes al frío que los manzanos, de modo que su cultivo está más restringido a los climas sin inviernos fríos. Existen variedades como “Anjou” que son más resistentes al frío que otros perales comunes. Los cultivares asiáticos presentan una amplia variación en su resistencia al frío.

Por otro lado los perales varían en sus necesidades de frío tanto o más que los manzanos. Sus requerimientos de horas frío van entre 900 a 1500 horas bajo los 7 ºC. Existen variedades con menores necesidades como el cultivar Baldwin con solo 400 horas frío.

 

Los árboles y arbustos generalmente crecen mejor en suelos profundos, aireados, arenosos, bien drenados o francos de aluvión. Los árboles necesitan suelos profundos (con una profundidad entre 1 a 2 metros), y no se desarrollan en suelos con capas freáticas altas.

 

Los perales se desarrollan bien en los climas áridos, de moderados a cálidos. Los veranos secos son esenciales para controlar la enfermedad del fuergo bacteriano. Las noches frías (10ºC) durante el mes anterior a la recolección originan reblandecimiento y maduración prematura de la pera “Williams”, afectando negativamente a su tamaño y calidad.  Si se exceptúan algunos cultivares, los perales son generalmente menos resistentes al frío que los manzanos, de modo que su cultivo está más restringido a los climas sin inviernos fríos. Existen variedades como “Anjou” que son más resistentes al frío que otros perales comunes. Los cultivares asiáticos presentan una amplia variación en su resistencia al frío.  Por otro lado los perales varían en sus necesidades de frío tanto o más que los manzanos. Sus requerimientos de horas frío van entre 900 a 1500 horas bajo los 7 ºC. Existen variedades con menores necesidades como el cultivar Baldwin con solo 400 horas frío.
Los árboles y arbustos generalmente crecen mejor en suelos profundos, aireados, arenosos, bien drenados o francos de aluvión. Los árboles necesitan suelos profundos (con una profundidad entre 1 a 2 metros), y no se desarrollan en suelos con capas freáticas altas.

El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración, siendo los principales la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento.

El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados cuando se evalúa la evapotranspiración de cultivos que se desarrollan en áreas grandes y bien manejadas. Por otra parte, demasiada agua en el suelo dará lugar a la saturación de este lo cual puede dañar el sistema radicular de la planta y reducir su capacidad de extraer agua del suelo por la inhibición de la respiración.

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)

La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.

Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:

Periodo Inicial: 20 días

Periodo desarrollo: 70 días

Periodo Mediado de Temporada: 120 días

Periodo Final de Temporada: 60 días

 

Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta

Valores de Kc para cultivos de Peral

Sin cobertura de Suelo

K(inicial)

K(Medio)

K(Final)

Altura Max. (m)

sin cobertura del suelo, con fuertes heladas

0,45

0,95

0,70

4

sin cobertura del suelo, sin heladas

0,60

0,95

0,75

4

cobertura activa del suelo, con fuertes heladas

0,50

1,20

0,95

4

cobertura activa del suelo, sin heladas

0,80

1,20

0,85

4

Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007

 

 

El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración, siendo los principales la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento.  El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados cuando se evalúa la evapotranspiración de cultivos que se desarrollan en áreas grandes y bien manejadas. Por otra parte, demasiada agua en el suelo dará lugar a la saturación de este lo cual puede dañar el sistema radicular de la planta y reducir su capacidad de extraer agua del suelo por la inhibición de la respiración.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

Arbol concepellon 2 años: El peral Williams madura durante el mes de agosto. sus peras son ideales para mesa y son de pulpa consistente, dulzona y de color blanco.Arbol concepellon 2 años: El peral Williams madura durante el mes de agosto. sus peras son ideales para mesa y son de pulpa consistente, dulzona y de color blanco.El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.

La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

Los frutales con cepeñon se venden de Noviembre a Abril interumpidamente

 

como cultivar uun peral

 

El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.  La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

 

 

El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.  La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

 

 

 

 

Los perales se desarrollan bien en los climas áridos, de moderados a cálidos. Los veranos secos son esenciales para controlar la enfermedad del fuergo bacteriano. Las noches frías (10ºC) durante el mes anterior a la recolección originan reblandecimiento y maduración prematura de la pera “Williams”, afectando negativamente a su tamaño y calidad.

Si se exceptúan algunos cultivares, los perales son generalmente menos resistentes al frío que los manzanos, de modo que su cultivo está más restringido a los climas sin inviernos fríos. Existen variedades como “Anjou” que son más resistentes al frío que otros perales comunes. Los cultivares asiáticos presentan una amplia variación en su resistencia al frío.

Por otro lado los perales varían en sus necesidades de frío tanto o más que los manzanos. Sus requerimientos de horas frío van entre 900 a 1500 horas bajo los 7 ºC. Existen variedades con menores necesidades como el cultivar Baldwin con solo 400 horas frío.

 

Los árboles y arbustos generalmente crecen mejor en suelos profundos, aireados, arenosos, bien drenados o francos de aluvión. Los árboles necesitan suelos profundos (con una profundidad entre 1 a 2 metros), y no se desarrollan en suelos con capas freáticas altas.

 

Los perales se desarrollan bien en los climas áridos, de moderados a cálidos. Los veranos secos son esenciales para controlar la enfermedad del fuergo bacteriano. Las noches frías (10ºC) durante el mes anterior a la recolección originan reblandecimiento y maduración prematura de la pera “Williams”, afectando negativamente a su tamaño y calidad.  Si se exceptúan algunos cultivares, los perales son generalmente menos resistentes al frío que los manzanos, de modo que su cultivo está más restringido a los climas sin inviernos fríos. Existen variedades como “Anjou” que son más resistentes al frío que otros perales comunes. Los cultivares asiáticos presentan una amplia variación en su resistencia al frío.  Por otro lado los perales varían en sus necesidades de frío tanto o más que los manzanos. Sus requerimientos de horas frío van entre 900 a 1500 horas bajo los 7 ºC. Existen variedades con menores necesidades como el cultivar Baldwin con solo 400 horas frío.
Los árboles y arbustos generalmente crecen mejor en suelos profundos, aireados, arenosos, bien drenados o francos de aluvión. Los árboles necesitan suelos profundos (con una profundidad entre 1 a 2 metros), y no se desarrollan en suelos con capas freáticas altas.

El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración, siendo los principales la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento.

El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados cuando se evalúa la evapotranspiración de cultivos que se desarrollan en áreas grandes y bien manejadas. Por otra parte, demasiada agua en el suelo dará lugar a la saturación de este lo cual puede dañar el sistema radicular de la planta y reducir su capacidad de extraer agua del suelo por la inhibición de la respiración.

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)

La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.

Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:

Periodo Inicial: 20 días

Periodo desarrollo: 70 días

Periodo Mediado de Temporada: 120 días

Periodo Final de Temporada: 60 días

 

Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta

Valores de Kc para cultivos de Peral

Sin cobertura de Suelo

K(inicial)

K(Medio)

K(Final)

Altura Max. (m)

sin cobertura del suelo, con fuertes heladas

0,45

0,95

0,70

4

sin cobertura del suelo, sin heladas

0,60

0,95

0,75

4

cobertura activa del suelo, con fuertes heladas

0,50

1,20

0,95

4

cobertura activa del suelo, sin heladas

0,80

1,20

0,85

4

Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007

 

 

El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración, siendo los principales la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento.  El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados cuando se evalúa la evapotranspiración de cultivos que se desarrollan en áreas grandes y bien manejadas. Por otra parte, demasiada agua en el suelo dará lugar a la saturación de este lo cual puede dañar el sistema radicular de la planta y reducir su capacidad de extraer agua del suelo por la inhibición de la respiración.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

Arbol concepellon 2 años: El peral Williams madura durante el mes de agosto. sus peras son ideales para mesa y son de pulpa consistente, dulzona y de color Arbol concepellon 2 años: El peral Williams madura durante el mes de agosto. sus peras son ideales para mesa y son de pulpa consistente, dulzona y de color blanco.El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.

La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

Los frutales con cepeñon se venden de Noviembre a Abril interumpidamente

 

como cultivar uun peral

 

El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.  La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

 

 

El Peral (pyrus communis) corresponde a una especie generalmente de hojas caducas, muy similar al manzano. Se encuentra dentro de la familia de las Rosáceas, siendo la especie más conocida en términos productivos el Peral Común, Pyrus communis L. (2n=34).El peral corresponde a un árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y vive aproximadamente  65 años.  La especie Peral (pyrus communis) posee hojas aserradas, crenadas o enteras, rara vez lobuladas, pecioladas y estipuladas. Posee yemas de tipo mixta con escamas imbricadas. Las flores del peral brotan al mismo tiempo que las hojas, e incluso en algunos casos florecen antes, en racimos umbeliformes, de color blancas y rara vez son de color rosados.

 

 

 

 

Los perales se desarrollan bien en los climas áridos, de moderados a cálidos. Los veranos secos son esenciales para controlar la enfermedad del fuergo bacteriano. Las noches frías (10ºC) durante el mes anterior a la recolección originan reblandecimiento y maduración prematura de la pera “Williams”, afectando negativamente a su tamaño y calidad.

Si se exceptúan algunos cultivares, los perales son generalmente menos resistentes al frío que los manzanos, de modo que su cultivo está más restringido a los climas sin inviernos fríos. Existen variedades como “Anjou” que son más resistentes al frío que otros perales comunes. Los cultivares asiáticos presentan una amplia variación en su resistencia al frío.

Por otro lado los perales varían en sus necesidades de frío tanto o más que los manzanos. Sus requerimientos de horas frío van entre 900 a 1500 horas bajo los 7 ºC. Existen variedades con menores necesidades como el cultivar Baldwin con solo 400 horas frío.

 

Los árboles y arbustos generalmente crecen mejor en suelos profundos, aireados, arenosos, bien drenados o francos de aluvión. Los árboles necesitan suelos profundos (con una profundidad entre 1 a 2 metros), y no se desarrollan en suelos con capas freáticas altas.

 

Los perales se desarrollan bien en los climas áridos, de moderados a cálidos. Los veranos secos son esenciales para controlar la enfermedad del fuergo bacteriano. Las noches frías (10ºC) durante el mes anterior a la recolección originan reblandecimiento y maduración prematura de la pera “Williams”, afectando negativamente a su tamaño y calidad.  Si se exceptúan algunos cultivares, los perales son generalmente menos resistentes al frío que los manzanos, de modo que su cultivo está más restringido a los climas sin inviernos fríos. Existen variedades como “Anjou” que son más resistentes al frío que otros perales comunes. Los cultivares asiáticos presentan una amplia variación en su resistencia al frío.  Por otro lado los perales varían en sus necesidades de frío tanto o más que los manzanos. Sus requerimientos de horas frío van entre 900 a 1500 horas bajo los 7 ºC. Existen variedades con menores necesidades como el cultivar Baldwin con solo 400 horas frío.
Los árboles y arbustos generalmente crecen mejor en suelos profundos, aireados, arenosos, bien drenados o francos de aluvión. Los árboles necesitan suelos profundos (con una profundidad entre 1 a 2 metros), y no se desarrollan en suelos con capas freáticas altas.

El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración, siendo los principales la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento.

El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados cuando se evalúa la evapotranspiración de cultivos que se desarrollan en áreas grandes y bien manejadas. Por otra parte, demasiada agua en el suelo dará lugar a la saturación de este lo cual puede dañar el sistema radicular de la planta y reducir su capacidad de extraer agua del suelo por la inhibición de la respiración.

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)

La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.

Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:

Periodo Inicial: 20 días

Periodo desarrollo: 70 días

Periodo Mediado de Temporada: 120 días

Periodo Final de Temporada: 60 días

 

Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta

Valores de Kc para cultivos de Peral

Sin cobertura de Suelo

K(inicial)

K(Medio)

K(Final)

Altura Max. (m)

sin cobertura del suelo, con fuertes heladas

0,45

0,95

0,70

4

sin cobertura del suelo, sin heladas

0,60

0,95

0,75

4

cobertura activa del suelo, con fuertes heladas

0,50

1,20

0,95

4

cobertura activa del suelo, sin heladas

0,80

1,20

0,85

4

Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007

 

 

El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración, siendo los principales la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento.  El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados cuando se evalúa la evapotranspiración de cultivos que se desarrollan en áreas grandes y bien manejadas. Por otra parte, demasiada agua en el suelo dará lugar a la saturación de este lo cual puede dañar el sistema radicular de la planta y reducir su capacidad de extraer agua del suelo por la inhibición de la respiración.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

 

 

Los factores que afectan el Kc corresponden al Tipo de Cultivo, el Clima, Evaporación del suelo, Etapas de crecimiento del cultivo (etapa inicial, etapa de desarrollo del cultivo, etapa de mediados de temporada, etapas de final de temporada.)  La duración de las etapas de crecimiento es un factor importante para la determinación de las cantidades de riego a aplicar, además de calcular el tiempo de aplicación del riego.  Para los Huerto de árboles caducifolios se ha determinado que sus periodos en días de desarrollo en la temporada son:  Periodo Inicial: 20 días  Periodo desarrollo: 70 días  Periodo Mediado de Temporada: 120 días  Periodo Final de Temporada: 60 días  Para construir la curva de coeficientes se necesitan solamente tres valores de Kc, los que correspondan a la etapa inicial, de mediados de temporada y final. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a dos criterios, con cobertura del suelo o sin esta  Valores de Kc para cultivos de Peral  Sin cobertura de Suelo 	  K(inicial) 	  K(Medio) 	  K(Final) 	  Altura Max. (m)  sin cobertura del suelo, con fuertes heladas 	  0,45 	  0,95 	  0,70 	  4  sin cobertura del suelo, sin heladas 	  0,60 	  0,95 	  0,75 	  4  cobertura activa del suelo, con fuertes heladas 	  0,50 	  1,20 	  0,95 	  4  cobertura activa del suelo, sin heladas 	  0,80 	  1,20 	  0,85 	  4  Enciclopedia de riego en frutales, Irrifrut 2.0, PUC, 2007 Deja un comentario      Calendario         marzo 2016 L 	T 	W 	T 	F 	S 	S         « Nov 	  	           	1	2	3	4	5	6         7	8	9	10	11	12	13         14	15	16	17	18	19	20         21	22	23	24	25	26	27         28	29	30	31 	      Enlaces de interés         Boletín semanal de horas de frío         Boletines Agrometeorológicos         CONAF         CONAMA         INDAP         Informe de precipitaciones         Informe de Temperaturas extremas         Ministerio de Agricultura         Perspectiva Agrometeorológica         SAG         SNA  Blog de WordPress.com. El tema Digg 3 Column.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aqu

Categorías

Perales

Algunos productos de Perales

Semillero Bonielles

Semillero BoniellesVer todos los productos

Algunos productos de Semillero Bonielles

También han comprado
  •  Fuji
    Fuji

    Este articulo tiene IVA incluido y tiene gastos de envió (Revisar el envió articulo muy frágil)

    Precio:

    11.95

     

    En stock

    Unidades:
  • Melocotonero Sudanell
    Melocotonero Sudanell

    Este articulo tiene IVA incluido y tiene gastos de envió El Melocotonero Paraguayo es una excelente opción para plantaciones de otoño-invierno.

    Precio:

    13.25

     

    Pendiente de recepción