Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Condiciones de venta Portes gratis a partir de 125€

Acceso a Usuarios

Etiquetas del contenido

Como instalar chimenea estufa de leña, que material

Fecha: 02 de Diciembre de 2017

Tubos, codos, abrazaderas,sombreors en diferente diametros y materiales para Istalacion de chimeneas

Consejos de ferretería ferivo, nosotros no instalamos chimeneas

Estufa a leña es una decisión muy buena de calentar una habitación sin incrementar el costo de la electricidad o utilizar petróleo. Las estufas a leña proveen un agradable fuego de una fuente de energía renovable y poco costosa, lo cual las hace la opción perfecta para las familias a las que les gusta ahorrar y cuidar el medioambiente. Por motivos de seguridad, al instalar una estufa debes asegurarte de cumplir con los requisitos de construcción e instalación locales. Las instrucciones en este artículo son generalizadas y, debido a ello, tal vez no sean las adecuadas según tu situación particular.

Estufa Leña Chapa 706 Pintada       Estufa de leña Ferivo

Escofe un estufa y la istalamos

Antes de comenzar, notifica a las autoridades locales. Al igual que muchos otros proyectos de construcción, instalar una estufa a leña puede requerir el permiso de tu gobierno local para asegurarse de que cumplas con los requisitos de seguridad. Sin embargo, las reglas varían de ciudad en ciudad, así que antes de comprar una estufa o comenzar a modificar tu casa, comunícate con el departamento de construcción o planeamiento de tu ciudad o el gobierno local para tener una idea de lo que es y no es legal. Si necesitas obtener un permiso de construcción para instalar la estufa, las autoridades de este departamento deben ser capaces de ayudarte a conseguirlo.

  • Tal vez también quieras contactarte con el departamento de bomberos local; ya que, en algunas jurisdicciones, instalar una estufa a leña requiere una inspección para aprobar la validez de la instalación.
  • Finalmente, tal vez también quieras contactar al emisor de tu seguro de propiedad, ya que instalar una estufa a leña puede modificar tu segur
 Tubo estufa Negro vitrificado       Codo negro estufa de leña       Abrazader par tubo de estufa de leña        codo estufa leña 45º       Sombrero para chimena de leña

Extiende una superficie no combustible en el lugar en el que colocarás la estufa. Esta superficie, hecha de ladrillo, baldosas de cerámica u otra substancia no combustible, debe quedar al ras del piso existente de tu casa. Estas superficies son esenciales para que la estufa a leña opere de forma segura, ya que aseguran que cualquier chispa o brasa que caiga de la estufa solo tengan contacto con la superficie y no con el piso, reduciendo los riesgos de incendios. Además, estas superficies son especialmente cruciales en casos de casas con pisos de madera o alfombra justo debajo de la estufa.

Aislar el calor de una estufa de leña         Istalacion de aislante y chiminea en estufa Leña        comprobacion de la istalacion de estufa de leña

Agrega un escudo térmico para proteger las paredes inflamables. Instala un escudo térmico en las paredes alrededor de la ubicación de la estufa para reducir aún más el riesgo de daño o incendio. Los escudos térmicos suelen estar hechos de una lámina de metal, la cual es relativamente fácil de colocar sobre las paredes. Revisa los códigos de construcción local para averiguar si necesitas un permiso especial para montar el escudo, así como cualquier otro requisito de espacio libre.

Si no has contratado a un equipo de mudanza profesional para ayudarte a colocar la estufa en su ubicación, tendrás que moverla por tu cuenta. Las estufas a leña están hechas de metal y pueden ser increíblemente pesadas, así que asegúrate de tomar todas las medidas necesarias para protegerte mientras mueves la estufa. Una carretilla o plataforma resistente adecuada para un peso mayor al de tu estufa es una excelente forma de colocar la estufa en su ubicación sin lastimarte.

  • Tal vez necesites realizar algunos ajustes menores a mano a la ubicación de la estufa en el lugar de la instalación y en este caso debes pedirle ayuda a un amigo o familiar de modo que no tengas que cargar con todo el peso de la estufa por tu cuenta. Tal vez también quieras intentar hacer rodar la estufa hasta su ubicación sobre pedazos de tuberías resistentes de PVC.
 
Una chimenea que funcione bien es absolutamente crucial para sacarle el mayor provecho a tu estufa a leña. La chimenea debe expulsar el humo y sedimento de forma segura hasta el exterior de tu casa. Una chimenea mal instalada puede no eliminar efectivamente el humo y dejar tu sala de estar oscura y llena de humo. Las chimeneas pueden ser una parte existente de la construcción de la casa o se pueden instalar junto con la estufa, pero en cualquiera de los dos casos, la chimenea debe estar bien aislada y hecha de un material no combustible. Las nuevas chimeneas instaladas para las estufas a leña suelen estar hechas de un tipo especial de tubería de acero aislado e inoxidable.[4]
  • Tal vez tengas que utilizar un pedazo de tubería para estufas para conectar tu estufa a leña a la chimenea. Esto está bien, pero recuerda que la tubería para estufas es relativamente delgada y no está bien aislada, así que bajo ninguna circunstancia puedes utilizarla para reemplazar una chimenea real.
  • Por lo general, mientras más larga y recta sea la chimenea, mejor. Mientras mayor sea la distancia que el humo deba recorrer de forma horizontal (a través de secciones curvadas de la tubería para estufas, por ejemplo), menos efectiva será la chimenea al eliminar el humo de la estufa.
 
1/ Salida de tubos recta

Piensa bien la ubicación, ya que la salida de humos debe ser recta o como máximo incluir dos codos de 45º (normalmente los fabricantes aconsejan sólo uno) y entre codo y codo que haya una separación máxima de 50 cm., evitando colocar por tanto, los codos de 90º.

2/ El tubo en la salida al exterior

La parte exterior del tubo ha de sobresalir entre 50 o 60 cm. de la parte más alta del  tejado, azotea, o obstáculo más cercano.

 
3/  Diámetro libre alrededor de la salida de humos

También es necesario que respetemos una distancia mínima de unos 8 metros desde nuestra salida de humos hasta cualquier volumen exterior cercano, ya sean casas colindantes, estructuras, árboles, etc…

4/ Las entradas de aire para una buena combustión

Si la estancia dónde se encuentra nuestra chimenea no es demasiado grande, tendremos que dejar prevista una entrada de aire exterior para que se pueda llevar a cabo la combustión correctamente.

5/ Forma del conducto de salida

Debe ser redondo → para favorecer su limpieza y aprovechar la propia dinámica del humo.

 
6/ El tipo de material para la salida de humos

Recomendamos acero inoxidable, ya que permanece inalterable por más tiempo.

7/ Sobre reducciones y ampliaciones

No se recomiendan, ya que unas suelen producir problemas de revoque y las otras favorecen que se produzca condensación.

8/ Sobre la zona a entubar

A ser posible todo el tramo desde la misma salida de la estufa o chimenea, hasta su salida al exterior, y todo en el mismo diámetro, (marcado por la chimenea o estufa).

9/ Longitud mínima del recorrido

La salida de humos no debe ser inferior a 4 metros.

10/ Otras recomendaciones para las salidas

No deben usarse otros conductos habilitados para otros usos como salida de humos. 

11/ De los sombreretes

Recomendamos el anti-revoco ya que evita mayores problemas en tema de revoque, sobre todo los provocados por el aire racheado

12/ Para sellar los tubos

Es necesario unir los diferentes tramos de tubos, para ello utilizamos masilla refractaria específica para éste cometido; para sellar en el exterior y evitar que entre agua en ese punto hay varias opciones la más rápida y cómoda es usar Aqua Stop Banda Es. Butilo

13/ El aislante

Utilizar siempre aislante ignífugo (lana de roca), en cuando a las zonas a recubrir:  parte posterior, campana, revestimiento (penachos, madera, …), opcional la salida de humos, dependiendo de si es o no necesario acabar con el tema condensación

14/ Del revestimiento y la cámara de aire

Cuando se trata de inserts debe existir una pequeña entrada de aire, en la parte inferior, para que a través de ella entre el aire frío y así el aire caliente que se encuentra dentro de la cámara pueda ascender; evitando la deformación de la chimenea, y evitando posibles roturas del revestimiento por acumulación de calor excesiva, puedes usar ese calor de la cámara de aire, es muy fácil, en el blog te decimos el truco click aquí ⇒ Punto 14.

Para pegar el revestimiento, utiliza un cemento cola flexible, recomendamos el blanco para pegar materiales porosos tipo (mármol, piedra, ladrillo, …)

15/ Mantenimiento

Antes de usarla por primera vez: Te recomendamos, si el revestimiento es poroso, utilizar un producto tapa-poros para conseguir que no se manche con el uso, cada temporada, habría que volver a aplicar.

 

Con el uso normal:

1/ Utilizar para el cristal, un producto específico que mantiene sin estropear los cristales vitrocerámicos, y que además, nos ayuda a eliminar la suciedad con bastante facilidad.

2/ Para evitar que se queden residuos en el conducto de salida de humos, lo mejor es utilizar con cada encendido, un producto que nos ayuda en éste cometido, se llama deshollín.

Antes de cada temporada: Proceder a limpiar el conducto de humos:

1/ Lo habitual es utilizar el sistema tradicional, ésto es soga y un peso en un extremo, cubierto con un saco, y desplazarlo por todo el tramo.

2/ Si no fuera posible usar la opción 1 en todas las temporadas, habría que usar el bote deshollín, aunque cada cierto tiempo, habría que proceder a una limpieza exhaustiva.

Una vez seguidos todos los pasos correctamente, contando con que hemos escogido un producto (chimenea o estufa) de calidad y acorde con nuestras necesidades, sólo nos queda disfrutar de nuestra chimenea-estufa de leña

 
   
   
   
   
Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aqu